Conoce la historia del festival que promueve el cine español en Escocia
El Festival de Cine en Edimburgo, que este año celebra su duodécima edición, continúa creciendo en popularidad y reconocimiento. En su historia, destaca la presentación de una variedad de películas que reflejan la diversidad de la producción española reciente, entre ellas “Los Aitas“, de Borja Cobeaga o “La buena letra“, de Celia Rico, ambas presentadas en la filmoteca escocesa (Film House) el primer fin de semana de octubre, abriendo el festival. La directora del ESFF, Marian Aréchaga, comparte cómo esta iniciativa nació en 2014 para ofrecer una ventana al cine en español en un entorno donde la presencia de filmes e historias menos comerciales era escasa.
El festival, que comenzó con recursos limitados en la Filmoteca de Escocia, ha experimentado un notable crecimiento. A través de trabajo constante y perseverancia, Marian Aréchaga ha logrado ampliar la participación de directores y actores, creando un espacio íntimo y acogedor que fomenta el intercambio cultural con el apoyo de patrocinadores y voluntarios. Las películas que abrieron el festival, “Los Aitas” y “La buena letra” forman parte de un programa dedicado a reflexionar sobre el pasado y los avances sociales en España, en consonancia con el país en un momento en que se celebran 50 años de democracia.
El festival también realiza actividades con escuelas en Edimburgo y otras ciudades de Escocia, promoviendo la educación y el interés por el cine en idiomas diferentes a través de proyecciones con subtítulos en inglés. Su directora señala que estas actividades aportan una experiencia diferente y enriquecedora para los jóvenes, fomentando la apreciación del cine en su idioma original y de culturas distintas a la suya propia, aunque también acude mucho público español afincado en Escocia.
Para esta edición, se destaca también la presencia de invitados como Aitor Echeverría y Ana Lambarri, quienes presentan sus óperas primas, con debates y preguntas posteriores al pase. El programa de esta edición subraya la importancia de filmes que reflejan la historia, los derechos y la cultura de España, promoviendo así un encuentro cinematográfico enriquecedor en el corazón de Escocia.