Entrevista en la edición número 81 de la Mostra de Venecia con Jon Garaño y Aitor Arregi, directores de “Marco“. La película, protagonizada por Eduard Fernández y Nathalie Poza, cuenta la historia real de Enric Marco, un hombre que durante décadas mintió sobre su paso por un campo de concentración nazi. La cinta compite en la sección Orizzonti de la Mostra.
Eduard Fernández, que en este arranque de temporada estrena también otra cinta en la que tiene que sufrir una gran transformación -“El 47”-, se mete en la piel de un hombre que hizo de la mentira un modo de vida. Nathalie Poza interpreta a su mujer, algo así como la brújula moral de la película, que apoya cada una de las decisiones de Enric y calla ante sus mentiras.
Los directores de la cinta suelen formar trío artístico con Jose Mari Goenaga, que en este caso participa en el guion. La película que hemos visto en Orizzonti bebe de horas y horas de entrevistas a Enric Marco que recopilaron cuando pensaban que iban a elaborar un documental sobre él. En cambio, tres lustros después, la historia ha visto la luz en forma de ficción.
Plot
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa al frente de la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la II Guerra Mundial.
Entrevista con el director y el productor de "Constel·lació Portabella", Claudio Zulian y Lluís Miñarro, que presentan su película en la sección Venezia Classici de la Mostra 2024
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.