Violeta Bava, programadora y directora del BAL (Buenos Aires Lab), hace un balance del festival a un día del cierre.
Cuenta a Freddie cuales fueron las películas ganadoras de esta edición y hace un balance del BAL, que a partir de este año abre un camino mas para apoyar el desarrollo y la producción de cine en Latinoamérica.
Los ganadores:
SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
• Menciones Especiales: El futuro, de Luis López Carrasco (España) y Mary is Happy, Mary is Happy de Nawapol Thamrongrattanarit (Tailandia).
• Mejor Actor: Fernando Bacilio, por El Mudo, de Daniel Vega y Diego Vega (Perú/México/Francia).
• Mejor Actriz: Sophie Desmarais por Sarah préfère la course, de Chloé Robichaud (Canadá).
• Mejor Director – Selección Oficial Internacional: Daniel Vega y Diego Vega, por El Mudo (Perú/México/Francia).
• Premio Especial del Jurado: Mauro, de Hernán Rosselli. (Argentina).
• Mejor Película: Fifi Howls from Happiness, de Mitra Farahani (Estados Unidos/Francia).
SELECCIÓN OFICIAL ARGENTINA
• Mención Especial: Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).
• Mejor Director – Selección Oficial Argentina: Gustavo Fontán, por El Rostro (Argentina).
• Mejor Película – Selección Oficial Argentina: El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund (Argentina/Suecia/Dinamarca).
VANGUARDIA Y GÉNERO
• Mención especial al Corto Vanguardia y Género: Alan Vega, Just a Million Dreams, de Marie Losier (Francia/Estados Unidos).
• Mejor Corto – Vanguardia y Género: Redemption, de Miguel Gomes (Portugal/Francia/Alemania/Italia).
• Mención especial al Largo Vanguardia y Género: Living Stars, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina).
• Mejor Largo – Vanguardia y Género: It For Others, de Duncan Campbell (Reino Unido).
• Gran Premio – Vanguardia y Género: Manakamana, de Stephanie Spray y Pacho Vélez (Estados Unidos/Nepal).
COMPETENCIA DE DERECHOS HUMANOS
• Mención: ReMine, el último movimiento obrero, de Marcos Martínez Merino (España).
• Mejor película: El cuarto desnudo, de Nuria Ibañez (México).
SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES
• Menciones especiales: Rockero Reyes, de Romina Cohn y No sé María, de Paula Grinzpan.
• Segundo premio: La Reina, de Manuel Abramovich
• Primer premio: Lo que dicen del monte, de Octavio Tavares y Francisca Oyaneder.
PREMIO DE JURADOS NO OFICIALES
• Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).
• ADF: Para el Director de Fotografía Fernando Lockett por su labor en Algunas chicas de Santiago Palavecino (Argentina).
• SIGNIS: Mención Especial para La Salada, de Juan Martín Hsu (Argentina).
Premio SIGNIS para Sarah préfère la course, de Chloé Robichaud (Canadá).
• FEISAL: Mención Especial para Castanha de Davi Pretto (Brasil)
Premio FEISAL para Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (Argentina).
• FIPRESCI: Mauro, de Hernán Rosselli (Argentina).
Reporter: Veronica Facchini.