Maite Alberdi, realizadora de "La memoria infinita": “Este documental habla de la memoria de una pareja pero también de la memoria emocional de Chile”.
play_arrow
"La memoria infinita", entrevista a la realizadora Maite Alberdi y la productora Rocío JaudeChiara Nicoletti
Después de su rotundo éxito con “El agente topo”, la realizadora Maite Alberdi vuelve a cautivar al público y a la crítica con “La memoria infinita“. En la cobertura especial de Kinótico de la 71° edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, conversamos con directora chilena y con la productora Rocío Jaude, directora regional de la productora Fábula.
“La memoria infinita” sigue el día a día de una pareja, conformada por Augusto, diagnosticado de Alzheimer, y por Paulina, quien se encarga de los cuidados. Ambos temen el momento en el que él ya no la reconocerá. Ganadora del Gran Premio del Jurado en la sección World Cinema Documentary, este documental es parte de la programación de la sección Perlas de Zinemaldia, y ha sido un proyecto desarrollado de la mano de la productora Fábula, fundada por los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín.
Plot
Augusto y Paulina llevan juntos 25 años. A él le diagnosticaron Alzheimer hace ocho años. Ambos temen el día en que deje de reconocerla.
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.