En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Arantxa Echevarría, directora de “Chinas“ y con Leonor Watlingy Xinyi Ye, dos de las protagonistas de la película.Arantxa Echevarría se dio a conocer con la presencia en el Festival de Cannes de su debut en el largometraje “Carmen y Lola”, está combinando proyectos comerciales y de autor en su carrera, que incluye comedias como “La familia perfecta”, series como “Días mejores” y proyectos como “La infiltrada” o “Políticamente incorrectos”.
“Chinas“ participa en la gala RTVE del Zinemaldia.
Leonor Watling interpreta a la madre de una niña china en adopción que tiene que lidiar con su integración en la familia y en la sociedad; Xinyi Ye es una adolescente nacida en España, hija de inmigrantes chinos, que se debate entre la cultura de su familia y la del país en el que nació.
Hemos charlado también con Leonor Watling y Xinyi Ye, dos de las protagonistas de la película “Chinas“.
“Chinas“es la historia de Lucía, Xiang y Claudia, tres chicas de origen chino que viven en Madrid pero con realidades completamente opuestas. Lucía es hija de inmigrantes chinos, tiene 9 años y su sueño es celebrar su cumpleaños en el Burger King, aunque sus padres, que no hablan español y trabajan más de 14 horas en el bazar para darles un futuro a sus hijas, piensan que eso son cosas de españoles. Claudia, la hermana adolescente de Lucía, está empezando a vivir en primera persona las diferencias culturales y el racismo entre adolescentes. Xiang es una niña adoptada de 9 años que comienza a hacerse preguntas sobre su familia biológica. Las tres historias se cruzan y se separan, pero mantienen un objetivo común: la búsqueda de la identidad propia.
Plot
La historia de dos niñas chinas de 9 años contada en paralelo. En un colegio madrileño empiezan curso las dos: parecen iguales, pero son muy diferentes: Lucía, es hija de inmigrantes. Se siente española, quiere integrarse, pero sus padres no hablan español y trabajan todo el día. Ni siquiera quieren celebrar su cumpleaños en el Burger King. Xiang es adoptada. Donde va con sus padres españoles, llama la atención. Ni se siente china ni aceptada por los niños en el colegio.
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.