“La Virgen Roja”, entrevista con la directora Paula Ortiz
Charlamos con la cineasta zaragozana, que explica por qué decidió contar la historia real de Hildegard Rodríguez
Listeners:
Top listeners:
play_arrow
ENGLISH Channel 01 If English is your language, or a language you understand, THIS IS YOUR CHANNEL !
play_arrow
ITALIAN Channel 02 Se l’italiano è la tua lingua, o una lingua che conosci, QUESTO È IL TUO CANALE!
play_arrow
EXTRA Channel 03 FRED Film Radio channel used to broadcast press conferences, seminars, workshops, master classes, etc.
play_arrow
GERMAN Channel 04 Wenn Ihre Sprache Deutsch ist, oder Sie diese Sprache verstehen, dann ist das IHR KANAL !
play_arrow
POLISH Channel 05
play_arrow
SPANISH Channel 06 Si tu idioma es el español, o es un idioma que conoces, ¡ESTE ES TU CANAL!
play_arrow
FRENCH Channel 07 Si votre langue maternelle est le français, ou si vous le comprenez, VOICI VOTRE CHAINE !
play_arrow
PORTUGUESE Channel 08
play_arrow
ROMANIAN Channel 09 Dacă vorbiţi sau înţelegeţi limba română, ACESTA ESTE CANALUL DUMNEAVOASTRĂ!
play_arrow
SLOVENIAN Channel 10
play_arrow
ENTERTAINMENT Channel 11 FRED Film Radio Channel used to broadcast music and live shows from Film Festivals.
play_arrow
BULGARIAN Channel 16 Ако българският е вашият роден език, или го разбирате, ТОВА Е ВАШИЯТ КАНАЛ !
play_arrow
CROATIAN Channel 17 Ako je hrvatski tvoj jezik, ili ga jednostavno razumiješ, OVO JE TVOJ KANAL!
play_arrow
LATVIAN Channel 18
play_arrow
DANISH Channel 19
play_arrow
HUNGARIAN Channel 20
play_arrow
DUTCH Channel 21
play_arrow
GREEK Channel 22
play_arrow
CZECH Channel 23
play_arrow
LITHUANIAN Channel 24
play_arrow
SLOVAK Channel 25
play_arrow
ICELANDIC Channel 26 Ef þú talar, eða skilur íslensku, er ÞETTA RÁSIN ÞÍN !
play_arrow
INDUSTRY Channel 27 FRED Film Radio channel completely dedicated to industry professionals.
play_arrow
EDUCATION Channel 28 FRED Film Radio channel completely dedicated to film literacy.
play_arrow
SARDU Channel 29 Si su sardu est sa limba tua, custu est su canale chi ti deghet!
play_arrow
“Conversation with” at the 20th Marrakech IFF, interview with actor Willem Dafoe Bénédicte Prot
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos conversado con el actor Leonardo Sbaraglia sobre “El hombre que amaba los platos voladores“.
Tanto Sbaraglia como el director de la cinta, Diego Lerman, se marcan un retorno al Festival de San Sebastián.
El intérprete lo hace tras Puan (María Alché y Benjamín Naishtat, 2023), mientras que Lerman compite por tercera vez en el certamen vasco, después de haber conseguido sendos reconocimientos con “Una especie de familia“ (Premio del Jurado al mejor guion, 2017), y con “El suplente” (Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto para Renata Lerman, 2022).
“El hombre que amaba los platos voladores” parte de una historia real acaecida en los años 80 y que es recordada como uno de los mayores sucesos de la televisión argentina. El periodista José de Zer (Sbaraglia), quien junto a su camarógrafo el Chango (Sergio Prina) emprende un viaje a la provincia tras una atípica propuesta. El viaje les lleva a Candelaria (Córdoba), allí es donde de Zer dará rienda suelta a su ingenio al crear historias para la televisión sobre supuestos avistamientos de OVNIS.
play_arrow
“El hombre que amaba los platos voladores”, entrevista con el actor Leonardo Sbaraglia Chiara Nicoletti
1986. El periodista José de Zer junto al Chango, su camarógrafo, emprenden el viaje hacia La Candelaria (Córdoba) tras recibir una propuesta extraña por parte de dos personajes sospechosos. Al llegar al pueblo no hay mucho que valga la pena analizar allí, tan solo un pastizal quemado en medio de los cerros. Lo que vino a continuación fue la labor de un genio mitómano con un talento oculto: la creación audiovisual de presencia alienígena más recordada de la historia de la televisión argentina.
Written by: Chiara Nicoletti
Guest
Leonardo SbaragliaFestival
San Sebastian Film FestivalCharlamos con la cineasta zaragozana, que explica por qué decidió contar la historia real de Hildegard Rodríguez
Charlamos con el equipo de esta coproducción entre Panamá y Colombia, que supone el debut en el cine de ficción para la cineasta Ana Endara tras forjarse en el documental.
La Lucha - Dance of the living, en Competición al Festival Alice nella città: el drama de un padre y una hija marcados por la pérdida.
Edinburgh Spanish Film Festival
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Edinburgh Spanish Film Festival
todayOctober 8, 2025 3
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
todayOctober 8, 2025 2
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.
© 2023 Emerald Clear Ltd - all rights reserved.