La directora francesa Stéphanie Di Giusto ha visitado el set de Kinótico para presentar su película “Rosalie”. Durante el encuentro, la realizadora ha profundizado en la que es su segunda película tras “La bailarina”, de 2016. Si en aquella ocasión relató la vida de las precursoras de la danza contemporánea Loïe Fuller y Isadora Duncan, esta vez rinde homenaje a otra mujer atípica y adelantada a su tiempo: la mujer barbuda de Thaon-les-Vosges, Clémentine Delait. La propuesta participó en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes y ahora ha sido seleccionada en Perlas de San Sebastián Film Festival.
“Rosalie” está protagonizada por una de las actrices más demandadas del cine francés actual, Nadia Tereszkiewicz. Su personaje es el de una mujer afectada de hirsutismo que se instala en una aldea francesa en 1870 tras contraer matrimonio con el dueño de un café. La joven está cansada de esconder el vello que cubre su rostro, así que decide dejar de afeitarse. “Rosalie” quiere empezar a ser vista como una mujer y no como una atracción de feria.
Francia, 1870. Rosalie no es una joven como las demás. Ella esconde un gran secreto. Desde que nació, su cuerpo y cara están cubiertos de pelo y se ve obligada a disimularlo para evitar ser rechazada. Es lo que se llama una mujer barbuda. Pero nunca quiso convertirse en una atracción de feria. Un día, el dueño de un café con demasiadas deudas decide casarse con ella por su dote, sin conocer su secreto. Pero Rosalie está cansada de esconderse y quiere empezar a ser vista como una mujer a pesar de ser diferente. ¿Qué pensará su marido cuando descubra la verdad?
Descubre La buena letra, la película de Celia Rico Clavellino que explora la memoria familiar y la intrahistoria con un estilo minimalista y emocionalmente profundo.
Un festival que celebra 12 años de cine español en Edimburgo, reflejando su crecimiento, pasión y compromiso con el talento emergente, así como el recuerdo de clásicos importantes.
Un innovador proyecto que transforma material de archivo e investigación académica en series audiovisuales para alcanzar al gran público, conectar generaciones, visibilizar la historia de mujeres y potenciar la cultura feminista.